domingo, 3 de noviembre de 2019

Victoria de Samotracia. Museo del Louvre. París. Por Sofía Olivares Moreno.

Victoria de Samotracia. Museo del Louvre. París.






Descripción.


Se trata de escultura de bulto redondo y cuerpo entero, aunque le faltan algunas partes como la cabeza.

Respecto al asunto de la obra, se puede observar a una figura femenina alada de pie, aparece como si estuviera apoyada sobre la proa de un navío, concretamente podría tratarse de Niké, la diosa griega de la victoria.

La obra está esculpida en piedra, probablemente mármol.

Predominan las texturas rugosas tanto en la ropa como en las alas, aunque también se aprecian texturas más lisas en la piel.

La luz, por lo tanto, es heterogénea y contrastada en la mayor parte de la figura.

En cuanto al volumen, la escultura posee estereometría, ya que se puede observar desde varios ángulos.

La composición es principalmente vertical, aunque también podría darse una composición en diagonal y también en forma de cruz, determinada por las alas.

Respecto al movimiento se aprecia un predominio del estatismo, puesto que la figura se encuentra de pie y sólo, ligeramente contorsionada.

Ésta presenta una leve simetría ya que podría dividirse en dos partes que, aunque no sean completamente iguales, si tienen una estructura similar.

Se da una ausencia de color.

Predominan los pliegues sobre la anatomía, estos aportan cierto dinamismo y contribuyen a la idealización de la escultura.

No existe jerarquización del tamaño puesto que la obra se compone de una sola figura.

El sistema representativo usado es el figurativo, aunque idealizado, ya que, aunque se trata de una figura antropomorfa, lleva alas.



Comentario.


Las características citadas anteriormente llevan a la conclusión de que se trata de La Victoria de Samotracia, una obra del periódico helenístico, elaborada en torno al 190 a.C., perteneciente a la escuela rodia (Rodas, Grecia) y atribuida a Pithókritos de Rodas.

La obra se elaboró durante el período helenístico, una época de la antigüedad que inicia con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C. y finaliza con el suicidio de la última soberana de este período, Cleopatra VII de Egipto. En los territorios influidos por Grecia (Egipto, Macedonia, Siria), la aristocracia cultivaba la cultura helenística tanto en el Arte como en las Ciencias. Es considerado como un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del Imperio Romano. Esta fusión de las culturas griega y romana dio lugar a lo que se conoce como Cultura clásica, en la que se fundamenta la civilización occidental.

La obra tiene una altura de 2.75 metros y aparece inclinada hacia adelante, como si se apoyara sobre la proa de un navío que hace de pedestal. Presenta a la figura envuelta en un "chitón" (una túnica de la antigua Grecia) y un manto que se adhieren al cuerpo provocando el efecto denominado de los paños mojados. Parte de una de sus alas no es la original, sino una restauración. Actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, París.

Procede del templo de los Cabiros en Samotracia, Grecia, y fue hallada en 1863 por el cónsul francés Charles Champoiseau, un arqueólogo aficionado. Cuando fue descubierta se pensó que había sido mandada esculpir por Demetrio Poliorcetes para conmemorar su triunfo naval en Salamina sobre la flota de Ptolomeo Sóter en el 306 a.C. puesto que figuraba en las monedas emitidas del 294 al 288 a.C. Sin embargo, la posterior datación de la escultura hacia comienzos del siglo II a.C hizo que se creyera que fue realizada para conmemorar las victorias sobre Antíoco III Megas, rey del imperio seléucida.



Conclusiones.


La obra ha influido en otras creaciones como la Victoria de Samotracia de Yves Klein, una miniatura de la original elaborada a partir de la técnica del vaciado en escayola. Anteriormente también había sido mencionada por Marinetti en su Manifiesto Futurista, en el cual critica el arte clásico.


Victoria de Samotracia. YVES KLEIN. Museo Reina Sofía. Madrid.


Sofía Olivares Moreno.



Bibliografía: wikipedia.org 


Sofía Olivares Moreno.



No hay comentarios:

Publicar un comentario